C28. OPERADORES DE PUENTE GRÚA. BARCELONA
- Identificar y evaluar los riesgos y las técnicas preventivas de los trabajos realizados por operarios de puente desea.
PROGRAMA
PARTE COMÚN:
1. Verificación, identificación y vigilancia del puesto de trabajo y su entorno.
Riesgos y medidas preventivas.
Conocimiento del en torno al puesto de trabajo. Planificación de las tareas desde el punto de vista
preventivo.
Almacenamiento y encuentro de materiales.
Manipulación de productos químicos. Ficha de datos de seguridad. Simbología.
Orden y limpieza.
Señalización. Tráfico por el centro de trabajo.
2. Identificación de interferencias entre actividades.
Actividades simultáneas
Actividades sucesivas.
3. Identificación de derechos y obligaciones.
Marco normativo general y específico.
Organización de la prevención.
Fomento de la presa de conciencia sobre la importancia de involucrarse a la prevención de riesgos laborales.
Participación, información, consulta y propuestas.
4. Conceptualización de la seguridad viaria.
Factores de riesgo
Seguridad activa y pasiva
5. Definición de primeros auxilios y medidas de emergencia.
Conocimientos específicos básicos.
Objetivos y funciones.
PARTE ESPECÍFICA:
1. Definición de los trabajos.
Descripción de los procedimientos seguros del trabajo del puesto de trabajo.
Descripción de los procesos seguros del trabajo del puesto de trabajo.
2. Clasificación de las técnicas preventivas específicas.
Aplicación del plan de seguridad y salud a la tarea concreta. Evaluación e información específica de riesgos.
3. Riesgos específicos y medidas preventivas.
Normas fundamentales de uso de los puentes desea.
Elementos principales de seguridad al puente desea.
Operaciones especialmente peligrosas en el manejo de puente desea.
Caídas a diferente nivel.
Caída por objetos por caída o derrumbamientos.
Caída de objetos en manipulación.
Caída objetos desprendidos.
Choques contra objetos inmóviles y móviles.
Atrapamiento por o entre objetos.
Riesgos derivados de la manipulación manual de cargas.
Ruido.
Sobreesfuerzos.
Riesgo de contacto eléctrico.
Protecciones colectivas (colocación, usos y obligaciones y mantenimiento).
Protecciones individuales (colocación, usos y obligaciones y mantenimiento)
4. Identificación de los medios auxiliares, equipos y herramientas.
Riesgos derivados del uso de los medios auxiliares
Riesgos derivados del uso de equipos
Riesgos derivados del uso de herramientas empleadas a la actividad del oficio.
REQUISITOS
ICEI Formación, es un centro homologado por el Consorci per a la Formació Contínua de Catalunya para impartir cursos subvencionados para trabajadores en activo.
Para realizar la inscripción el alumno tiene que presentar la siguiente documentación:
- Fotocopia DNI/NIE.
- Última nómina (para trabajadores) o último recibo de autónomos (para autónomos)
- Curriculum Vitae actualizado.
Puede presentar esta documentación en nuestro centro o por correo a: m.laplaza@icei-formacion.com